Estamos encantados de que estas increíbles defensoras compartan sus conocimientos y su pasión con nosotros en Budget Matters 2022.
Primera sesión: el poder de los movimientos impulsados por coaliciones

Alizeh Bhojani (ella)
Consejera política, OneAmerica
Alizeh nació en Karachi, Pakistán, y se mudó al estado de Washington cuando tenía diez años. Es una apasionada de la promesa y el avance de los derechos humanos, en parte por su propia experiencia como inmigrante. Alizeh obtuvo su Juris Doctor y su Master en Leyes en desarrollo internacional sostenible en la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington, y una Licenciatura en estudios internacionales y francés, también en la Universidad de Washington.
Alizeh está comprometida con la lucha por los derechos de los inmigrantes a nivel local, estatal y federal, y se enorgullece de haber ayudado a conseguir $340 millones para los inmigrantes en Washington excluidos de la ayuda federal durante el momento más álgido de la pandemia de COVID. Antes de unirse a OneAmerica, Alizeh pasó casi tres años trabajando para el Center for Reproductive Rights defendiendo el acceso a la reproducción asistida utilizando una lente de derechos humanos y centrándose en las experiencias de las personas más afectadas por la infertilidad.

Denisse Guerrero (ella)
Directora de membresía y política, Washington Community Alliance
Denisse Guerrero gestiona la política y la membresía de la Washington Community Alliance. Creció en el centro de Washington, graduándose en East Valley en Yakima. Comenzó su trabajo organizativo durante su tiempo en la Universidad Whitworth, donde involucraba a los estudiantes en la legislatura para luchar por un aumento y una financiación más segura para la educación de estudios superiores y ampliar el acceso a otras credenciales de estudios superiores. Ella se ha dedicado a la organización en WCA desde el 2019 y recientemente se convirtió en un miembro de la junta de WA Bus.
Sesión dos: creación de un programa de renta básica garantizada en todo el estado

Dona Ponepinto (ella)
Presidenta y directora general, United Way el Condado de Pierce
Dona es actualmente la Presidenta y directora general de United Way del Condado de Pierce. Dona se unió a UWPC en enero del 2014 y trae más de 30 años de experiencia dentro de la red de United Way y una larga historia de trabajo en nombre de los niños y sus familias. Ella trabaja con United Way tanto a nivel estatal como nacional, donde ha actuado en calidad de presidenta de United Ways del noroeste del Pacífico y como ex copresidenta de la Black Professionals Leadership Alliance, compuesta por los directores generales de United Way de todo el país.
Desde que tomó las riendas en el condado de Pierce, Dona dirigió un innovador proyecto de investigación en tres estados sobre la estabilidad financiera de las familias conocido como ALICE (Asset Limited, Income Constrained, Employed), encabezó la creación de la cumbre anual From Poverty to Possibilities y lanzó el Center for Strong Families, que se centra en ayudar a las familias a aumentar sus ingresos, reducir los gastos, crear crédito y adquirir activos. Actualmente, en colaboración con la municipalidad de Tacoma, ella y su equipo dirigen el proyecto de demostración de ingresos garantizados.
Dona cuenta con una Licenciatura en psicología y una Maestría en Ciencias en consejería con énfasis en los niños y las familias de la Universidad de Creighton. Vive en Gig Harbor con su marido Joe.

Jennifer Bereskin (ella)
Tribu Qawalangin de Unalaska – Unangax Coast Salish – Snohomish Nation Youngest Daughter of the SeaMonster Man
Jennifer Bereskin ha vivido experiencias de pobreza infantil, racismo sistémico y falta de vivienda crónica. Es madre de un niño con necesidades especiales que le da fuerza. La trayectoria de Jennifer incluye los derechos inherentes a los indígenas y a la soberanía, la protección del medio ambiente, la eliminación de la pobreza multigeneracional, la justicia en materia de vivienda y el desmantelamiento del nacionalismo blanco a través de una reforma política antirracista y antidiscriminatoria en el estado de Washington.
